jueves, 24 de mayo de 2012

SAXON "Heavy Metal Thunder-Live. Eagles Over Wacken"

(UDR-EMI / Avispa)


Nuevo directo de Saxon, y van… Pero qué queréis que os diga, yo no me canso, y más cuando se trata de una entrega tan completa, bien presentada y ejecutada como esta, recogiendo toda la magia y el sabor de sus memorables noches en el festival por excelencia del heavy metal europeo, Wacken.
Este trabajo se presenta en diferentes formatos, CD, DVD, Vinilo, Box Set, pero nos vamos a quedar con el más estándar que es el que nos han facilitado que incluye un DVD con una recopilación de temas ejecutados por la banda en diferentes ediciones del Wacken, acompañado por su correspondiente doble CD pero con algunos temas cambiados respecto al DVD como “Lionheart”, “Strong Arm Of The Law”, “Motrocycle Man” y “Forever Free” de las que podemos disfrutar únicamente en audio.
La realización técnica del DVD es excelente, con una muy buena calidad de imagen independientemente del año en el que esté grabado el material, algo que podría ser más evidente ya que van alternando temas de las diferentes ediciones del festival germano sin apreciarse diferencias a nivel de calidad, con escenografías e iluminaciones a cual más espectacular, y mostrándonos a una banda que con sus más de treinta años de trayectoria sigue siendo de lo mejor que uno puede ver en directo a nivel de heavy metal.
En las dos horas y cuarenta minutos de actuaciones que contiene el DVD nos encontramos con un puñado de clásicos prácticamente indispensables en los conciertos de Saxon como “Heavy Metal Thunder”, “The Eagle Has Landed” (impresionante juego de luces sustentado por el mítico águila en el fondo recuperado para la ocasión en 2004), “Dallas 1 P.M.”, “The Power And The Glory”, “And The Bands Played On”, “747 (Strangers In The Night)”, “Princess Of The Night” (cantada en su primera parte por los entregados fans que participaron en esta grabación de 2007), “To Hell And Back Again”, “20.000 Feet”, “Stallions On The Highway”, “Denim And Leather”, “Crusader” o “Wheels Of Steel”.
Pero también ha incluido temas menos habituales en sus shows, unos por más recientes como “Batallions Of Steel”, “Let Me Feel Your Power” (velocidad y pegada en estado puro), “If I Was You”, “Red Star Falling” (magnífica ambientación de luces rojas), “Attila The Hun”, “Live To Rock” (buenísima), “I’ve Got To Rock To Stay Alive” (fantástica) o “Ashes To Ashes”, y otras más añejas que siempre agrada rescatar como las maravillosas más hard rockeras “Rock And Roll Gypsy” (registrada de la edición 2009 del W.O.A.), “Rock The Nations” o “Solid Ball Of Rock”, junto a las más pesadas pero que funcionan muy bien en directo “Metalhead”, “Unleashed The Beast”, “Travellers In Time”, “Dogs Of War”, “Witchfinder General” o “Killing Ground”.
La distribución por años no es uniforme ya que más de la mitad de los temas, concretamente dieciséis incluidos los ocho últimos, pertenecen a la edición de 2007, quedando diez de la de 2009 y únicamente cuatro, que además van seguidos, de 2004, algo de lo que informan con un rótulo en la parte inferior de la pantalla al inicio de cada corte para facilitar la tarea a la hora de ubicarlos en cada momento.
Además de todo este material en directo se completa el DVD con un par de interesantes extras correctamente elaborados. En primer lugar el clásico “Behind The Scenes” que en sus diez minutos y medio de duración muestra ensayos, imágenes previas a los conciertos, mini entrevistas, y sobre todo a una gente que se lo pasa muy bien haciendo lo que hace. El segundo extra es el ya también habitual “Slide Show” o lo que es lo mismo más de seis minutos en los que se suceden unas magníficas fotos de Saxon en el Wacken en 1992, 1999, 2004, 2007 y 2009 sonando de fondo “Show Me Your Hands” y “Surviving Against The Odds”.
Buen aperitivo para los fans de hasta que nos ofrezcan nuevo material en estudio y que sigue demostrando que la clase y el poderío difícilmente se pierden por muchos años que pasen, sólo les falta rescatar de una vez “Back On The Streets” y mi felicidad será completa. Siempre Grandes Saxon.
Mariano Palomo

miércoles, 23 de mayo de 2012

BANZAI “En Vivo y Potente”

(Leyenda Records)

En los últimos años hemos asistido a la vuelta, con mayor menor fortuna según el caso, de muchos de los nombres míticos que ayudaron a forjar la añorada escena del hard rock nacional en los ochenta. Uno de estos nombres escritos en mayúsculas es el de BANZAI, que liderados por el experimentado y brillante guitarrista Salvador Domínguez nos dejaron dos discos referentes absolutos en la historia de nuestra música: “Banzai” (1983) con Valentín del Moral “Chino” a la voz y “Duro y Potente” (1984) en el que José Antonio Manzano se hizo cargo de las tareas vocales y en el que el único que repitió junto a Salva fue el bajista Tibu.
Domínguez, Manzano y Tibu, junto al batería David Biosca que grabó “Duro y Potente”, empezaron a gestar hace algo más de dos años la vuelta al primer plano de la actualidad de Banzai. Curiosamente cuando todo estaba más que preparado con fechas y proyectos cerrados, uno de los máximos impulsores de la reunión, Tibu, se bajó del tren en marcha por causas que aun no está excesivamente claras.
Cuando podía parecer que la historia podía irse al traste los otros tres miembros del grupo decidieron tirar para delante tras reclutar a dos nuevos miembros más jóvenes de la escena barcelonesa, el guitarrista y teclista Fredy Fresquet y el bajista Nico Martínez. Y ahora tenemos la oportunidad de volver a disfrutar veinticinco años después de este magnífico trabajo en directo que recoge tanto en CD como en DVD toda la esencia del grupo.
En cuanto al audio el disco suena muy bien, limpio, equilibrado, sólido, quizá demasiado podrá decir alguno, ya que se dejar notar una importante labor de postproducción por parte de Daniel Melián y José Garrido.  A mí particularmente me gusta mucho como ha quedado, quizá un poco más de calor y de crudeza no hubiera estado mal para darle un toque más de directo, pero bueno, es un disco oficial no un piratón. Cuando suena mal porque suena mal y cuando suena bien porque suena bien, el caso es quejarse, je, je.
Centrándonos en el contenido audiovisual del DVD lo que podemos encontrarnos básicamente es hora y media de concierto de una banda en un gran estado de forma tal y como pudieron disfrutarlo en vivo los, según la organización, más de veinte mil fieles de todas las edades que revivieron las mágicas noches rockeras del Parque Aluche el 4 de junio de 2011.
Dieciocho cortes, intro y solos de guitarra y batería incluidos, en los que se da un buen repaso a los discos del grupo con mayor representación de “Duro y Potente” como podría ser previsible, y con un par de guiños a Miguel Ríos con el que Salva compartió la etapa más cercana al hard del cantante granadino.
Visualmente, sin ser un desparrame de efectos y bailes de cámaras excesivo, el resultado me ha resultado más que correcto técnicamente, algo oscuro en algunos momentos eso sí, y haciendo partícipe en gran medida al público, algo me ha agradado bastante. Todo ello obra de un numeroso equipo de profesionales dirigidos por David Salvador, Oscar Gómez y Luis J. Perona.
El inicio, tras una bonita intro con referencias niponas, lo pone la enérgica “Crimen Sin  Castigo”, bien secundada por “Traición” y “No Pierdas El Tren”, todas ellas  bien recibidas por el personal que las corea junto a Manzano que muestra un excelente momento vocal y  físico. La cosa se calienta aun más con “Coche Rápido En La Noche” y la siempre entrañable “Funciona Legal” las dos primeras que cayeron del disco del 83 que estaba plagado de himnos atemporales como bien queda reflejado en este documento.
Sigue la fiesta con “Grita” a la que sucede un extenso y vibrante solo de guitarra de Salva mostrando por qué lleva un montón de años siendo considerado uno de los mejores hachas de nuestro país (a pesar de su origen argentino), y que enlaza con la magnífica “Rock Duro” que es de las que más me ha gustado como les ha quedado de todo el CD-DVD.
“Noche Negra” y “Luces” siguen completando el set list, hasta llegar un correcto solo de batería de David Biosca, para alcanzar otro de los puntos álgidos del trabajo con “No Te Enganches” en la que se deja notar la labor de Fredy en los teclados, al igual en la bonita balada “Se Terminó” que termina de nuevo con otra nueva exhibición de Salva.
El tramo final es absolutamente glorioso, desde el recuerdo a Miguel Ríos con la fantástica “Reina de la Noche” que Manzano borda, pasando por la coreada “Voy a tu Ciudad”, la hímnica y cañera “Duro y Potente” y la frenética “Banzai” obra también de Miguel Ríos y de la que seguramente Salva tomó el nombre para el grupo que cierra por todo lo alto un completísimo repertorio.
Eso sí, echo mucho de menos la que es para muchos la mejor canción del grupo “Amigo”, con una de las mejores letras hechas en español y que espero que tengan una buena excusa para no haberla incluido, a ver si tenemos oportunidad de salir de dudas con alguno de los responsables del grupo.
Como extras completan el DVD con un tráiler del mismo, una previa del concierto en la que recogen la firma que realizó el grupo con los fans y algunas impresiones de éstos que en el menú aparece como “Voy Tu Ciudad” (aunque curiosamente suena de fondo “No Quiero Esperar”) y cinco entrevistas breves a cada uno de los músicos siendo la de Salvador Domínguez la más extensa e interesante de todas. También muy destacable el libreto y el trabajo fotográfico que acompañan tanto al CD como al DVD.
Documento indispensable para todos los seguidores de Banzai y para cualquier buen seguidor del hard rock nacional, no sólo como ejercicio de nostalgia, también como posible primera piedra de una nueva etapa que esperemos sea al menos tan brillante como la primera.
Mariano Palomo

viernes, 6 de enero de 2012

TOPO “Cierta Noche En Madrid”

(The Fish Factory)

El año 2010 marcó la vuelta definitiva de Topo a la actualidad musical con la publicación de “Prohibido Mirar Atrás” su primer disco oficial en diez años que unos meses más tarde, concretamente el 14 de enero de 2011, presentaban en la Sala Arena, por aquel entonces todavía Heineken, ante una nutrida y entregada representación de sus fieles seguidores que no nos hemos cansado de esperarles. Y es que la banda de Laina y Jiménez, completada en esta última etapa por Luis Cruz a la guitarra y por Miguel Bullido “Bulli” a la batería, es, ha sido y será siempre para muchos uno de los referentes absolutos dentro del rock español, con un espíritu y mensaje absolutamente vigente que transciende al paso del tiempo.
En este DVD podemos encontrarnos una muy buena muestra de la esencia e historia que han ido escribiendo Topo durante todos estos años, con la grabación del concierto de la Heineken (también con el doble CD del audio) como documento principal, perfectamente complementado por un segundo DVD extra lleno de interesantes contenidos que serán detallados más adelante, de momento vamos con el reflejo de “Cierta Noche en Madrid” de la que pudimos disfrutar los que asistimos a la sala de la calle Princesa.
El DVD refleja la felicidad y entrega con la que los músicos contagiaron al público, con una buena realización a cargo de José Manuel Fernández dirigiendo un competente equipo de cámaras y técnicos, que consiguen un resultado real y creíble, sin excesos de postproducción ni efectos cibernéticos, todo lo que aparece en el vídeo sucedió en vivo, con la lógica edición y mezcla posterior de sonido a cargo de Lele Laina para ofrecerlo más limpio y brillante.
En cuanto al contenido puramente musical dan un buen repaso a algunos de los temas más emblemáticos de su carrera tanto en Topo como en Asfalto, acompañados por cinco de los más recientes del trabajo que presentaban al gran público. Comienza la fiesta con “Ciudad De Músicos”, con sonido un poco hueco que mejora en el himno “Vallecas 1996” coreado por el personal entregado desde el inicio. “Después Del Concierto”, “Ser Urbano” y “Blues Del Dandy” suponen otro par de buenos ejercicios de nostalgia perfectamente aplicables a nuestros días y en los que, sobre todo en esta última, echo algo de menos la presencia de sus teclados originales, aunque desde luego Laina y Cruz llenan su hueco con las guitarras.
Llega el primer tema nuevo con “Empezar” bien recibida por la gente a base de palmas iniciadas por el carismático José Luis Jiménez que además de mostrar su buen manejo del bajo canta con pasión a lo largo de todo el concierto, al igual que Laina. El sentimiento vuelve a florecer con “Quijotes Eléctricos”, recuperando la actualidad con otras dos buenas interpretaciones de la curiosa “La Guitarra Del Inglés” con un gran Laina, y de la preciosa “El Bosque” que acaricia el aire como perfecto preludio para la absolutamente entrañable “Rocinante” que remata la primera parte del show poniendo a todo el respetable a cantar.
Tras la ternura un poco más de caña con la entrada en escena del primer invitado de la noche, Cacho Casal batería que grabó “Ciudad De Músicos” actualmente con Burning que sacude los parches a base de bien en “Todos A Bordo” uno de los temas más representativos de aquel gran disco de 1986. Vuelve Bulli a retomar su sitio tras los tambores para dejarnos los dos temas que completan el quinteto de novedades, una magnífica y nostálgica “Canciller” que contrasta con el título de “Prohibido Mirar Atrás” en la que nos dicen que tienen intención de seguir dando mucha guerra.
De aquí al final sucesión de himnos e invitados que suben la temperatura desde el blues adaptado de la original de Sam Cooke “Vuelve A Casa” con la participación de un tremendo Carlos De Castro a la guitarra, pasando por las fantásticas “Los Chicos Están Mal” y “Marea Negra” que enlazan para regocijo y disfrute de la audiencia, llegando a la inevitable “Mis Amigos Dónde Estarán” para la que contaron con el único Miguel Oñate que destaca además de por su voz por su llamativo vestuario.
Pero no acaba aquí la fiesta, faltaba el guiño final a Asfalto con dos de las canciones que más han marcado a la generación que creció con ellas “Días De Escuela” y “Capitán Trueno”, llenando de embrujo el ambiente, para cerrar definitivamente repitiendo “Mis Amigos Donde Estarán” con todos los que habían estado sobre las tablas, incluidos los componentes de Les Vivo, banda de los hijos de Jiménez y Laina que se encargo de abrir la velada. Hasta aquí casi dos horas de concierto que sirve para que los que estuvimos allí lo revivamos con una sonrisa en la boca, y para que los que no pudieron estar intenten recuperar algo de lo que disfrutamos.
Pero esto no es todo, como os decía el segundo DVD es al menos tan atractivo como el primero y sirve de complemento ideal para éste. Amén del previsible video clip, con su correspondiente “Making Of” del single “Prohibido Mirar Atrás” que ofrecen en dos versiones, una desnuda sin efectos y otra con algún que otro efecto cinematográfico bastante curioso, nos encontramos con una charla-entrevista de hora y media por parte de José Luis y Lele en la que dan un interesantísimo repaso a su historia musical.
Con mayor participación de Jiménez van contando su trayectoria incluso antes de conocerse remontándose a los 60’s en sus primeras aventuras musicales dentro de una entretenida disertación adornada por breves interpretaciones acústicas, desde “Sounds Of Silence” de Simon & Garfiunkel que tocaban en sus inicios, hasta la más reciente “El Bar”, pasando por “La Catedral”, “Vuelve A Casa”, “Marea Negra” y “Todos a Bordo”. Muchas anécdotas y cariñosos recuerdos a Víctor Ruíz y Terry Barríos, teclista y batería del grupo tristemente fallecidos hace ya unos años que es muy recomendable escuchar con atención para comprender muchas cosas de las que suceden hoy en día.
No podía faltar en este documento uno de los terrenos en los que mejor se mueve la banda, los acústicos, de los que nos dejan dos buenos ejemplos, uno registrado en un concierto privado para unas cien personas el 30 de abril de 2011 en los locales Revirock de Vicálvaro en el que participa todo el grupo sin Luis Cruz sustituido por el teclista Rafa Rubio, dando brillo durante casi cuarenta minutos a algunos temas que no aparecen el concierto y que echo de menos del primer DVD, sobre todo “Colores” que creo nunca deberían obviar en sus shows. Además de “Colores” aparecen en este concierto íntimo “Qué Es Esta Vida”, “El Bosque”, “El Bar”, “Autorretrato”, “Abélica”, “Santo Grial” y “Estoy Cansado”.
El segundo acústico está grabado en la Fnac de San Sebastián de los Reyes, apareciendo sólo Jiménez y Laina en un formato más breve y sencillo que no llega a los veinte minutos, pero igualmente entrañable e interesante donde interpretan “El Bosque”, “El Periódico”, “Prohibido Mirar Atrás”, “Colores” que aparece ya empezada, y “Ser Urbano”.
Se completa este segundo volumen con un simpático “making of” de la prueba de sonido y montaje del concierto principal con el “Todos Abordo” de fondo para rematar un documento imprescindible para todos los seguidores de Topo y del buen rock nacional.
Mariano Palomo

miércoles, 4 de mayo de 2011

MEDINA AZAHARA “30 Años y La Historia Continua”

(Avispa)

Una de las bandas más veteranas y representativas de nuestro rock celebraba hace poco su treinta aniversario y para celebrarlo ahora lanzan al mercado un trabajo muy especial. Se trata de un DVD más un triple CD en formato digibook, de obligada adquisición para sus fans, en el que se recogen por una parte todos sus clásicos registrados en directo junto a un puñado de invitados el pasado 20 de noviembre de 2010 innagurando la madrileña sala The Box del Palacio Vistalegre de Madrid, incluidos en el DVD y en los dos primeros CDs; y por otra ocho nuevos temas en estudio firmados por el guitarrista Paco Ventura y el cantante Manuel Martínez incluidos en el tercer CD. Empezaremos por esta nueva remesa de temas que, para evitar que nadie piense que este lanzamiento supone poner punto final a la trayectoria del grupo, han recogido bajo el subtítulo de “La Historia Continúa”. Entre los mismos encontramos composiciones clásicamente Medina de puro rock andaluz, como son las entrañables “Málaga” y “Mi Andalucía” la primera una bonita pieza con piano y guitarra como protagonistas, y la segunda con tintes más heavies y épicos llena de intensidad. La mezcla típica de ritmos cabalganes y melodías marcadamente andaluzas se dan cita en la correcta “La Música Suena” y en la alegre pelín pachanguera “Un Solo Corazón”. Los sonidos y ambientes más relajados los encontramos en “Lloraré Por Ti” un suave medio tiempo que cuenta una trágica historia rematada por un sentido solo de Paco Ventura, y en la romántica y sentimental aunque algo horterilla para mi gusto en su letra “Si Pudiera Cambiar”. Los dos cortes menos standar y que más me han convencido han sido la cañera inquietante “Esa Luz” que suena más actual sin perder la esencia en teclas y voces, y sobre todo la hard melódica, casi A.O.R. “Quiero Sentir Más” en la que la voz de Martínez no marca su acostumbrado acento cordobés.
En cuanto al directo nos ocuparemos del DVD, ya que los CDs incluyen exactamente el mismo repertorio recogido en el citado concierto carabanchelero. Técnicamente la grabación es bastante correcta, con muy buen sonido, buena realización de video y adecuado aprovechamiento del espacio escénico que proporcionaba la sala por parte de unos músicos que siguen mostrando sus tablas y entrega a su público que abarrotó el local. Manuel Martínez sigue poniendo sentimiento y pasión por encima de todo, aunque ya hace tiempo que se deja notar la tremenda voz del ex Santelmo, Manuel Escudero apoyando desde el fondo del escenario. Por su parte Paco Ventura sigue mostrandose como la parte más heavy y virtuosa con su guitarra junto al batería Manuel Reyes y al bajista Charly Rivera, dejando las melodías más características para las teclas de Manuel Ibáñez. Unas teclas que empiezan a brillar con la intro inicial “Aya. Recuerdos a Flamenco” que da pie a “Origen y Leyenda” composición casi a modo de medley con el que vienen abriendo sus conciertos hace tiempo. A partir de aquí clásicos como “Favorita de un Sultán”, “Tierra De Libertad” o “Se Me Olvidó” van calentando al personal, hasta llegar a la primera colaboración con la salida a escena del vocalista de Marea Kutxi Romero para cantar a duo el clásico de Triana “Abre La Puerta” de una forma digamos, peculiar. “Velocidad”, “A la Deriva”, o “Me Culpas de Todo” cumplen sin excesivo brillo, al igual que “Me Culpas de Todo” en la que colaboran los jovencitos Manu y Julio de Sinlache. Mejoran en “El Rincón de mi Mente” que enlazan con “La Esquina del Viento” donde toma protagonismo Manuel Escudero junto a su tocayo Martínez para marcarse un buen dueto en primera línea de las tablas. Tras la siempre emotiva “Córdoba”, continúa el carrusel de invitados con la presencia de Manuel Angel Mart vocalista de Estirpe, amén de hijo del cantante titular, para marcarse una suave “Solo y Sin Ti” también con la presencia del violinista Rubén Gallardo que que continua en “Siempre Estarás en Mi”. Dos buenos temas como “Algo Nuevo” y “Navajas de Cartón” preceden a la salida arrolladora de Leo Jiménez para colaborar en “Palabras de Libertad” que nos lleva al último tercio junto a “Hay Un Lugar”, “Al Padre Santo de Roma”, y “Qué Difícil Es Soñar”. Llega la representativa “A Toda Esa Gente” con Gato Ventura hijo de Paco Ventura y miembro de Descaro y Marcos J. Martínez apoyando en las voces junto a Manu Reyes de Sober que sustituye a su padre en la batería pegándole a base de bien. Carlos Escobedo, compañero de Manu en Sober pone su voz a una carismática “Así Es Madrid”, antes de la mítica y coreada “Paseando Por La Mezquita”, de una curiosa “Todo Tiene Su Fin” en la que La Húngara participa con su voz, para terminar la fiesta por todo lo alto con todos los invitados mencionados y alguno más coreando y bailando el himno de Medina “Necesito Respirar”. Además del concierto en sí, el DVD contiene un breve “Making Of” y una completa galería de fotos obra de Carmen Molina, Antonio Vázquez y Pedro del Pozo, que se aprecia aun mejor impresa junto los textos que ilustran la cuidada presentación del digibook.
Un completo documento que sirve como punto y seguido dentro de la trayectoria de una de las leyendas del rock español.
Mariano Palomo

miércoles, 26 de agosto de 2009

BARÓN ROJO “En Clave de Rock”

(Sony)

Por fin llegó el ansiado nuevo directo de Barón Rojo. Ya podemos disfrutar todas las veces que queramos de sus canciones enriquecidas por el colchón de una banda sinfónica. Nada menos que 94 músicos de viento, cuerda y percusión son los que figuran en los créditos, sin sumar al director, Andrés Valero, el auténtico alma del proyecto. Aunque para los arreglos orquestales de los temas de Barón contó con la inestimable colaboración de Isabel Latorre, José Pruñosa, Miriam Pascual y Julio J. Puchalt. Todo un equipo de profesionales para llevar a cabo este gran concierto. La Banda Sinfónica del Centro Instructivo Musical de Mislata puede estar orgullosa del resultado de meses de esfuerzo. Y no digamos los Barones, que supieron estar a la altura pese a la presión a la que se vieron sometidos. Sobre todo resulta meritorio el trabajo de Gorka, no olvidemos que cuando tuvo lugar el evento llevaba apenas unas semanas en el grupo. En tan poco tiempo él y Rafa pudieron complementarse perfectamente formando una gran base rítmica. También muy destacable el esfuerzo de Carlos, pues esa noche se encontraba resfriado. Los asistentes no nos dimos cuenta, sólo al escuchar el disco y afinar el oído a veces podemos percibir cierta ronquera. Esto demuestra una vez más sus aptitudes como cantante y su control de las técnicas vocales. Y Armando, como siempre, incansable. La verdad es que poco puedo contar que no dijera ya en la crónica que publicamos hace unos meses. El vídeo es la narración íntegra de todo lo sucedido, no falta ni un segundo, ninguna de las canciones que se tocaron esa noche ha sido excluida. Incluso se ha dejado sin retocar el pequeño error de Carlos en la letra de “La Voz de su Amo”. En el doble CD sólo echamos en falta “What´s next to the Moon”, que hubo que eliminar por falta de espacio, los 80 minutos de cada disco están apurados al máximo. ¿Qué canciones son las que quedan mejor con la aportación de la orquesta? Todo es cuestión gustos. Personalmente, para mí son “Los Desertores del Rock”, “Siempre Estás Allí” y, por supuesto, “Breakthoven”. ¿Algún fallo? Cuesta mucho encontrar defectos. En el DVD no hay ningún extra, sólo viene el concierto, a lo mejor se podría haber incluido algo más. En la presentación, quizá una posible mejora habría sido meter más fotos en el libreto, las había a patadas, pueden dar fe unos viejos amigos de Alianza, los fotógrafos Antonio Martín y Belén Aguado, quienes sólo han visto publicadas tres ó cuatro aunque presentaron decenas y muy buenas. Tampoco vienen las letras, y no habrá sido por falta de sitio. Aunque por lo demás, el estuche con el DVD y los dos CD´s es impecable.
Lo mejor de todo es que otra orquesta puede volver a utilizar las mismas partituras, y la experiencia puede repetirse en cualquier momento y lugar. De hecho, ya ha ocurrido cuatro ó cinco veces este año. Una reflexión para terminar. En lo que llevamos de década, Barón Rojo lleva ya cuatro directos y recopilatorios. Esperemos que con la excusa del 30 aniversario a ninguna compañía se le ocurra sacar otro disco en vivo el año que viene. Quizá incluso alguno estará barajando una oferta a la formación original con el mismo pretexto. Creo que sería un error. El próximo trabajo de Barón Rojo tiene que ofrecernos canciones nuevas, y que estén por lo menos al nivel de “Últimasmentes”.
Nacho Jordán

jueves, 19 de febrero de 2009

GAMMA RAY “Hell Yeah!!! – Live In Montreal”

(SPV / Mastertrax)

Lo primera sensación que tiene el fan de Gamma Ray al tener este DVD entre las manos es de euforia, pues desde el último vídeo oficial de la banda han pasado la friolera de quince años (“Lust For Live”, todavía con Ralf a la voz). Esta alegría se diluye en parte al ir leyendo en los créditos las canciones que aparecen. Como siempre, una vez más, ni rastro de “Heaven Can Wait”. ¿Por qué Kai le tiene tanta manía a la que quizá sea la mejor canción que ha compuesto en su vida? Y que nadie se moleste en mirar en la versión CD, que tampoco lo va a encontrar. Si contamos el extraoficial y descatalogado “Power Of Metal” ya son cuatro discos en directo de los Rayos Gamma y en ninguno aparece este gran himno. Lo desconcertante del asunto es que el contenido principal, el directo de Montreal, está grabado durante la gira de “Majestic”, y en aquel tour, al menos en España, interpretaban el tema de marras.
Pero no vamos a gastar más líneas ni tiempo en el único aspecto negativo del DVD y vamos a analizar sus contenidos. Para empezar, hay que decir que no se trata de un doble DVD, sino triple. Y el título no es tan corto como hemos puesto más arriba, sino “Hell Yeah!!! The Awesome Foursome And The Finnish Keyboard Who Didn´t Want To Wear His Dunal Duck Costume”. Una completa parida, pero es lo de menos. En el primer disco tenemos dos horitas con la actuación grabada el 6 de Mayo del 2006 en Montreal. Los cuatro fijos de la banda contaron con el refuerzo del teclista Eero Kaukomies. Un concierto muy bueno, todos los músicos derrochando ganas, Kai muy bien a la voz, sólo se le nota esfuerzo en “Heart Of The Unicorn”. El repertorio, si obviamos la ausencia antes comentada, está bastante bien escogido, viene representada toda la discografía de la banda excepto “Insanity And Genius”. Eso se subsana en otra parte, pero a eso llegaremos luego. Felizmente, de “Majestic”, sólo aparecen “Blood Religion” y la genial “Fight”. El resto es lo mejorcito de la historia discográfica de los teutones: “Beyond The Black Hole”, “Gardens Of The Sinner”, “Valley Of The Kings”… Como siempre el disco más representado es la primera (y en ese momento, única) parte de "Land Of The Free”. Es de señalar que tocan entera “Rebellion In Dreamland”, de la que suele caer sólo un fragmento. Por el contrario, alargan quizá demasiado “Heavy Metal Universe” y “Somewhere Out In Space”. El inexcusable recuerdo a Helloween viene con “I Want Out”. Llevan buen montaje, con un gran juego de luces, pero el gran ausente es Fangface. ¿Por qué no sale por ningún lado? Hay un impresionante llenazo, pero el público (todo es cuestión de cultura, suponemos), no parece agradecer la entrega de los músicos, ni el hecho de haber sido elegidos para grabar el DVD. Sólo las primeras filas dan un poco de calor. ¿No había otro sitio donde grabar? Pero la actuación, que es lo que importa, merece la pena y mucho.
En vez de hablar del DVD2 vamos a ir al DVD3, o más propiamente, al Bonus DVD. ¿Qué viene? Pues cuatro canciones grabadas en Barcelona el año pasado, en la gira conjunta con Helloween: “Into The Storm”, “Empresss”, “From The Ashes” y “The Real Word”. Como puede verse, todas son de la segunda parte de “Land Of The Free”. Por supuesto, son las mismas que vienen en la versión en CD. Aparentemente, las tocaron las cuatro seguidas, no se aprecian cortes entre ellas. Más bien son vídeo-clips con música en directo, porque las interpretaciones de los temas se mezclan con imágenes que no tienen nada que ver. En “Into The Storm”, por ejemplo, salen fragmentos del vídeo-clip. En otras, aparecen trozos de la Roadmovie. Ni que decir tiene que el público español y el canadiense cambian como la noche y el día. Si todos los directos oficiales de Gamma Ray, aunque sea sólo una parte, siempre se graban en nuestro país, debe ser por algo. Este mini- DVD se completa con un pequeña roadmovie que no llega a 20 minutos. Hay subtítulos, pero sólo en inglés, y aparecen únicamente cuando los miembros de la banda hablan en alemán. Tiene la cosa narices. Al contrario que el DVD de Montreal, que está en pantalla cuadrada, el bonus viene en imagen panorámica.
Continuamos con el DVD2. Más de dos horas y media de extras. Quizá nuestros lectores empiecen a comprender por qué hemos tardado tanto en hacer la crónica, verlo todo en profundidad lleva su tiempo. Unas veces se utiliza la pantalla cuadrada y otras la widescreen. Aquí viene de todo, algunas cosas se podrían haber quedado en el tintero y otras eran imprescindibles. Sobre todo la colección de vídeo-clips. Vienen todos los que se han filmado en la historia de Gamma Ray. Por desgracia, la calidad de imagen no es precisamente lo mejor. No sabemos si las grabaciones originales se han deteriorado con el tiempo, o si se han extraviado o destruido y han tenido que tirar de copias. Los tres primeros, con Ralf Scheepers (recordamos que hoy milita en Primal Fear), serán todo lo que se podrá ver del enorme vocalista. En el apartado “Hisotoray”, casi 50 minutos de grabaciones caseras y rarezas que van siguiendo a trompicones la trayectoria de la banda, se arranca exactamente en la grabación de “Land Of The Free”, ignorando por completo la etapa previa con Ralf. Hay también un curioso concierto acústico de cuatro temas grabado en Japón por Kai y Henjo en solitario, sin bajo ni batería. No falta otro road movie, esta vez de la gira de “Majestic”, en el que los subtítulos son iguales a los del Bonus. Muy interesantes resultan dos temas del festival de Wacken de 2003 y tres del 2006. Casualmente, uno de los del 2003 es “Last Before The Storm”, con lo cual, junto al vídeo clip “Gamma Ray” está cubierta la representación del LP “Insanity And Genius”. Quizá sobra la roadmovie de este segundo DVD, que termina siendo cansina, y una absurda canción que bajo el apartado “Karaoke” no es más que poner a la imagen en directo el audio en estudio. Pero, por lo demás, este trabajo sin duda va a colmar las expectativas de los fans de Gamma Ray. Sólo esperamos que no dejen pasar otros quince años hasta el siguiente.
Nacho Jordán

martes, 25 de noviembre de 2008

WHITE LION “Bang Your Head Festival 2005”

(Frontiers / Mastertrax)

Dando por hecho que la reunión de los miembros originales de White Lion resulta imposible (Vitto Bratta colgó sus guitarras hace tiempo y James Lorenzo y Greg D´Angelo están en otros proyectos), Mike Tramp tomó la decisión de retomar el espíritu de White Lion y volver a la carretera. Reunió otros músicos y se marchó a tocar por Europa. Una de estas fechas fue el macro festival Bang Your Head del 2005 en Alemania. Este DVD recoge este concierto. Sabemos que White Lion es irrecuperable, pero Mike Tramp ha hecho bien, bastante bien las cosas. Primero, los músicos que le acompañan son de categoría, con Jamie Jaw fantástico a las guitarras y unos solventes Claus Lasgakov (bajo), Troy Patrick (Batería) y Hening Wanna (teclados). Segundo, no se complica la vida y el repertorio del concierto son todos los mejores clásicos de la banda. El show fue cortito pero muy intenso, con temas tan maravillosos como “Lights And Thunder”, “Hungry”, la recordada y coreada por todo el público “Broken Heart”, “Fight To Survive”, “Little Fighter”, “Living On The Edge” o “Tell Me”. Mike Tramp se mueve bien en escena y su estado vocal es bastante digno (nunca fue un gran vocalista, pero cumple de sobra), acompañado por el resto de la banda. Para cerrar el concierto, el bis con la cover de Golden Earring “Radar Love”, larga y apasionada, coreada por el público estimulado por Mike Tramp. Sobre un escenario a plena luz del día, con un gran telón de fondo que serviría después como portada de su último trabajo en estudio (“Return Of The Pride”, 2008) White Lion ofrecen un buen directo. Obviamente, los temas son todos los clásicos porque su nuevo disco salió años después. Frontiers aprovecha el tirón ahora en 2008, publicando tanto el disco como el DVD. Grabación multicámara, con buena fotografía y sonido, merece la pena no sólo para fans de White Lion, sino también para el resto del público hardrockero. Además, quizás sea uno de los DVDs. de Frontiers con más extras: entrevista con Mike Tramp, Slide Show que recoge fotos exclusivas de la gira, “Live And Thunder Across the USA” (documental de la gira de White Lion por los States) y directos ocultos (“Hungry”, “It´s Over”). Un DVD que merece pena, con los renovados White Lion como protagonistas.
Jesús “Nono” García